Caifane es un Centro Educativo de atención al niño con NECESIDADES ESPECIALES. Pensamos que cada ser humano es un universo INFINITO de POSIBILIDADES. En cada uno de nosotros, EDUCADORES, hay un don para hacer realidad toda posibilidad de aprendizaje. Debemos estar alertas, descubrir al otro... como alguien distinto que parte de nuestra continuidad.
domingo, 16 de agosto de 2009
CAIFANE TE DA LA BIENVENIDA!
El Centro de Atención Integral a la Familia y al Niño con Necesidades Especiales, Caifane, es una Sociedad Civil de reciente creación. Brindamos atención educativa a niños y niñas con trastornos del desarrollo. Prestamos apoyo pedagógico al curriculum escolar partiendo de la diversidad del estilo cognitivo que caracteriza a esta población.
Estamos en Cumaná, capital del estado Sucre. En la Calle Vela de Coro, cruce con calle Urdaneta. Edificio Quirumed. Planta baja. Local nro. 06. Al lado de la farmacia Quirumed como punto de referencia. Teléfono: 0293 4143576 - 0293 7212272.
También pueden contactarnos a través de los teléfonos y correos:
0412 8404000 Licda. Sandra Cabrera - sandranahil@hotmail.com
NUESTRO APORTE…
Los seres humanos poseen capacidades y potencialidades que se pueden estimular, desarrollar y utilizar de diversas formas. El aprendizaje es el resultado de un proceso de construcción subjetiva del conocimiento a través de la mediación de relaciones intersubjetivas dinámicamente complejas con los otros. El niño con necesidades educativas especiales encuentra limitaciones cognitivas, afectivas, de comunicación y sociales para establecer esta dinámica y concluir relaciones con su entrono.
El reto que tenemos por delante como educadores es realizar programas de estimulación en apoyo al curriculum escolar a partir del desarrollo potencial de cada niño, niña, adolescente y adulto con necesidades especiales. Construimos puentes intersubjetivos para ayudarlos a encontrar las piezas de los significados de sus propios puentes, apartándonos de la visión didactista del proceso de enseñanza-aprendizaje y ubicándonos, desde la otredad, en toda la complejidad de su multidimensión.
VISIÓN… MISIÓN
Visión
Nuestro propósito está orientado hacia la búsqueda continua de oportunidades que nos permitan hacer contribuciones únicas y valiosas a la familia, teniendo como norte la diversidad de la población con trastornos del desarrollo. Así, nuestra acción pedagógica se ajusta a la diferencia de cada niño, niña, joven y adulto en atención a las necesidades de cada grupo familiar.
Misión
Brindar apoyo psicopedagógico de calidad a la familia y al niño con trastornos del desarrollo.
FUNCIONES
* Brindar atención psicopedagógica a los niños y niñas con necesidades especiales.
* Orientar y brindar información a la familia.
* Realizar programas de estimulaicón del desarrollo.
* Realizar evaluaciones e informes psicopedagógicos.
* Ofrecer jornadas (talleres, cursos, foros, círculos de interés, entre otros)
de actualización profesional-docente.
* Organizar planes y programas vacacionales.
EL PERSONAL
El personal que trabaja en CAIFANE es egresado de la Universidad Nacional Abierta en Dificultades para el Aprendizaje con estudios de postgrado en el área educativa y significativa experiencia en las diferentes áreas y programas del subsistema de Educación Especial: integración social, compromiso en el aprendizaje, autismo, compromiso cognitivo, compromiso visual y compromiso auditivo.
HORARIO DE ATENCIÓN
DE LUNES A VIERNES
PRIMER BLOQUE
2:30 A 4:30 PM
SEGUNDO BLOQUE
4:30 A 6:30 PM
ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA POR HORA
SÁBADOS
8:00 A 12:00M
*EVALUACIONES PEDAGÓGICAS
Y ELABORACIÓN DE INFORMES.
*PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA.
*CÍRCULOS DE LECTURA Y SOCIALIZACIÓN DE TEMAS.
*ATENCIÓN A FAMILIAS.
PRIMER BLOQUE
2:30 A 4:30 PM
SEGUNDO BLOQUE
4:30 A 6:30 PM
ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA POR HORA
SÁBADOS
8:00 A 12:00M
*EVALUACIONES PEDAGÓGICAS
Y ELABORACIÓN DE INFORMES.
*PLANIFICACIÓN PEDAGÓGICA.
*CÍRCULOS DE LECTURA Y SOCIALIZACIÓN DE TEMAS.
*ATENCIÓN A FAMILIAS.
CÓMO LO HACEMOS . . .
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN
AMBIENTE ESTRUCTURADO (TEACCH)PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LAS RUTINAS DE TRABAJO:
ESTRUCTURA ESPACIAL DEL AULA:
- UNO A UNO
- INDEPENDIENTE
- GRUPAL
- JUEGO
- COMIDA
- TRANSICIÓN
- ESPERA
HORARIO DE ATENCIÓN
MÉTODO PECS PARA ESTIMULAR LA SOCIALIZACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
HORARIO
DE LUNES A VIERNES
PRIMER BLOQUE
2:30 A 4:30 PM
SEGUNDO BLOQUE
4:30 A 6:30 PM
LOS DÍAS SÁBADOS (ATENCIÓN POR HORA, EVALUACIONES, ENTREGA DE INFORMES, ENTREVISTAS CON PADRES)
HORARIO ÚNICO
8:00MA - 12:00M
martes, 28 de julio de 2009
Calendario táctil de aprendizaje para niños con autismo
Qué es?
Tiene como objetivo ayudar a los niños con autismo de alto funcionamiento, a prepararse y aprender de sus actividades cotidianas. El calendario consta de nueve módulos tipo cajón. Representan los siete días de la semana, cada día de la semana se compone de cuatro cajones. También hay un momento y un indicador de recompensa.
Los cajones pueden ser adecuados para satisfacer mejor las necesidades del niño, por ejemplo, registro de historias sociales, mostrar imágenes o iconos, almacenar objetos, un cierto tipo de evento, mostrar los avances en forma de recompensa, o como una herramienta para la narración historias. Sin embargo, el diseño puede ser fácilmente adaptado y utilizado por cualquier niño.
¿Para quién es?
Para niños con autismo de alto funcionamiento y sus padres.
¿Por qué es importante?
Normalmente las personas con autismo necesitan anticipar sus actividades. Algunas de estas actividades tienen que ser mostradas de forma exacta, qué se debe hacer en un momento dado, la duración de la actividad y qué hacer después con el fin de reducir su nivel de estrés. Sin embargo, nos centramos en los niños con autismo de alto funcionamiento, lo que significa que tienen que prepararse sólo para los eventos menos frecuentes, por ejemplo, una visita de los abuelos. También necesitan aprender acerca de conductas sociales, tales como cortesía.
Cada día es un día “de trabajo” para los niños con autismo y sus padres. Tienen que repetir muchas veces las acciones con el fin de aprender en base a la repetición, para mejorar y obtener un mayor nivel de independencia. Esto significa que ellos y sus padres tienen que ser capaces de realizar un seguimiento de su progreso. Esto suele hacerse para premiar acciones adecuadas, hacer el seguimiento de acciones realizadas de forma independiente. Así mismo, podemos rediseñar de forma continuada el modelo y adecuarlo, con el fin de fomentar y de reforzar el crecimiento de las capacidades del niño.
Algunos de los instrumentos existentes no han cambiado en unos veinte años y, por tanto, los padres tienen crear sus propias herramientas con el fin de satisfacer las necesidades individuales de su hijo. Las herramientas actuales son por lo general varias hojas A3 de cartón laminado y pequeñas notas con iconos o imágenes grabadas en un calendario por ejemplo, “gente que conozco” y una clasificación de las actividades son mostradas en las paredes del hogar. Los padres encuentran estas herramientas absolutamente necesarias, pero muy poco atractivas y algo ineficaces y obsoletas.
El objetivo es satisfacer las necesidades de forma flexible, mientras que el crecimiento y la individualización más que el diseño de una pieza de mobiliario, una parte del interior de la casa en vez de una solución temporal.
Nuestro prototipo se compone de nueve módulos que se pueden montar en una pared, como una librería. Cada día de la semana, dispone de cuatro módulos con frentes transparentes adaptables, pueden poner un texto y/o icono en el frontis para mostrar una acción determinada. También podemos usar las rendijas que hay en los cajones para programar determinado tipo de historias, dando un modelo espacial y válido para contar historias.
Puede grabar una historia social en el Panel para preparar al niño, por ejemplo, una visita de los abuelos. Al abrir el cajón con la imagen de los abuelos, diríamos “Hola Cariño, recuerda que has de decir hola, cuando la abuela y el abuelo abran la puerta” El niño puede llevar el cajón colocando una tapa sobre el mismo y, por tanto, ensayar ella visita de los abuelos. El cajón también se puede utilizar para guardar objetos y recordarle a los niños una situación o una actividad, ya que suelen tener problemas con el pensamiento abstracto y, por tanto, el vínculo abstracto a lo tangible. El cajón puede ser usado para almacenar imágenes, listas, lápices de colores o figuras, por ejemplo, ¿Recuerdas que tenías este muñeco cuando nos visitó por última vez al abuelo?
¿Cómo funciona?
En el prototipo, tres de los cajones puede almacenar audio – en realidad, todos los cajones deben ser capaces de grabar y reproducir sonido. En la parte inferior del cajón hay dos botones, grabar y borrar. Un sensor de luz en el interior del cajón funciona como un botón de reproducción -, por lo tanto, al abrir un cajón de audio el sonido se oye de forma automática.
¿Cual fueron las claves del aprendizaje?
Aprendimos que a la hora de diseñar una TUI para las personas con autismo, es importante saber el grado de afección. Sabemos que las personas con un caso más severo de autismo necesitan un producto algo diferente al que hemos diseñado.
Los niños con autismo de alto funcionamiento necesitaran más tiempo para aprender un nuevo sistema y son muy sensibles para adaptarse a soluciones que son demasiado radicales o demasiado diferentes en comparación con lo que ya saben. El aprendizaje toma tiempo y se requiere de mucha paciencia y puede provocar un mayor nivel de estrés en el niño.
Enseguida nos dimos cuenta que los padres y cuidadores desarrollan rápidamente increíbles habilidades, necesitan saber qué funciona con los niños en diferentes situaciones y que herramientas necesitan para mejorar o adaptar para cada tarea especifica. Una cita importante que fue de gran ayuda para entender el modelo fue “Si es bueno para él, es bueno para mi” (Thomas Vibe Hansen, cuidador en Sofiehøj)
Hemos aprendido que la co-creación es la llave para comprender las necesidades y ser capaz de crearlo para el grupo objetivo. Inicialmente pensamos que podría ser casi imposible hacer un buen diseño en tan corto período de tiempo dentro de esta área. Sin embargo, con prototipos tangibles y las sesiones con los padres y cuidadores pudimos obtener una comprensión de su mundo.
Miembros del equipo
Sarasiff Kjærgård
viernes, 24 de julio de 2009
TALLERES DE AUTISMO
Como aporte a la actualización de las personas cercanas al Subsistema de Educación Especial, Caifane a comenzado una jornada de talleres sobre el área de autismo. Los mismos están siendo dictados por el psicólogo clínico Aldo Barbero, especialista en el área.
Estos encuentros han versado sobre los tópicos: enseñanza estructurada, método Teacch, cajas de trabajo teacch, establecimiento de rutinas; Métodos Alternativos de Comunicación para los Trastornos del Espectro Autista: una respuesta para estimular la comunicación en niños con TEA. Cuyo temario cubrió los aspectos:
• La comunicación como concepto amplio.
• Autismo y Comunicación Verbal expresiva.
• Concepto de Intención comunicativa.
• Cómo se altera la intención comunicativa en el autismo.
• Que son los SAAC?
• Tipos de SAAC.
• PICTURE EXCHANGE SYSTEM (PECS)
• Definición
• Fase I.
• Fase II.
• Fase III, IV, V, VI y VII de PECS.
• Práctica.
• COMUNICACIÓN TOTAL DE BENSON SCHAFFER.
• Definición.
• Manejo del Diccionario Multimedia de Signos de Comunicación Total.
• Explicación de las Fases.
• Práctica.
Contamos con la grata participación de docente, padres, orientadores y personas interesadas.
¡Gracias a todos por su asistencia y excelente participación¡
Para el mes de octubre o noviembre vamos a cubrir otros temas que serán publicados en esta página.
jueves, 23 de julio de 2009
ECÁLOGO DEL DOCENTE ESPECIALIZADO EN AUTISMO. PARA TODOS . . . PARA REFLEXIONAR. . .
1. Sentirse atraído por las diferencias. Pensamos que ser un “aventurero mental” ayuda a sentirse atraído por lo desconocido. Hay personas que temen las diferencias, otras se sienten atraídas y quieren saber más sobre ellas.
2. Tener una imaginación viva. Es casi imposible comprender lo que significa vivir en un mundo literal, tener dificultades en ir más allá de la información recibida, amar sin una intuición social innata. Para poder compartir la mente de una persona autista, que padece un problema de imaginación, se debe tener, en compensación, enormes dosis de imaginación.
3. Capacidad para dar sin obtener la acostumbrada gratitud. Se tiene que ser capaz de dar sin recibir mucho a cambio, y no sentirse decepcionado por la falta de reciprocidad social. Con la experiencia, la persona aprenderá a detectar formas alternativas de dar las gracias, y la gratitud de muchos padres a menudo le compensará con creces.
4. Estar dispuesto a adaptar el propio estilo natural de comunicarse y de relacionarse. El estilo que se requiere está más ligado a las necesidades de la persona con autismo que a nuestro grado espontáneo de comunicación social. Esto no es fácil de lograr y requiere muchos esfuerzos de adaptación, pero es importante reflexionar acerca de qué necesidades estamos atendiendo.
5. Tener el valor de "trabajar solo en el desierto". Especialmente cuando se empiezan a desarrollar servicios específicos en un área. Hay tan poca gente que comprenda el autismo, que un profesional motivado corre el riesgo de ser criticado en vez de aplaudido por sus enormes esfuerzos. Los padres han sufrido este tipo de críticas antes, por ejemplo cuando escuchan cosas como “todo lo que necesita es disciplina", "si fuese mi hijo,....", etc.
6. No estar nunca satisfecho con el nivel de conocimientos propios. Aprender sobre el autismo y sobre las estrategias educativas más adecuadas es un proceso continuo, ya que el conocimiento en ambos campos evoluciona continuamente. La formación en autismo nunca se acaba y el profesional que crea que ya la tiene, en verdad la “pierde".
7. Aceptar el hecho de que cada pequeño avance trae consigo un nuevo problema. La gente tiene tendencia a abandonar los crucigramas si no pueden resolverlos. Esto es imposible en autismo. Una vez que se empieza, se sabe que el trabajo de "detective" nunca se acaba.
8. Disponer de capacidades pedagógicas y analíticas extraordinarias. El profesional tiene que avanzar poco a poco y utilizar soportes visuales de manera muy individualizada. Hay que realizar evaluaciones con tanta frecuencia que uno debe adaptarse constantemente.
9. Estar preparado para trabajar en equipo. Debido a la necesidad de una aproximación coherente y coordinada, todos los profesionales deben estar informados de los esfuerzos de los demás, así como de los niveles de ayuda proporcionados. Esto incluye a los padres, especialmente cuando el niño es pequeño.
10. Humildad. Uno puede llegar a ser “experto” en autismo en general, pero los padres son los expertos sobre su propio hijo y se debe tener en cuenta su experiencia y conocimiento. En el autismo no se necesitan profesionales que quieran permanecer en su “pedestal”. Cuando se colabora con los padres es importante hablar de los éxitos, pero también admitir los fracasos ("por favor, ayúdeme"). Los padres también tienen que saber que el experto en autismo no es un Dios del Olimpo.
Habrá personas que pensarán que falta la palabra "amor" en esta lista. El amor desde luego es esencial, pero como ya dijo un padre, el amor no es una cura milagrosa. Los padres y los profesionales que confían demasiado en el efecto del amor, pueden decepcionarse. ¿Si el niño no hace suficientes progresos, es porque no ha recibido suficiente amor? Quizás le hayamos amado lo suficiente, pero no ha aceptado todo este amor... Este tipo de actitudes son destructivas y crean un abismo justamente allí donde lo que se necesita es una colaboración óptima.
2. Tener una imaginación viva. Es casi imposible comprender lo que significa vivir en un mundo literal, tener dificultades en ir más allá de la información recibida, amar sin una intuición social innata. Para poder compartir la mente de una persona autista, que padece un problema de imaginación, se debe tener, en compensación, enormes dosis de imaginación.
3. Capacidad para dar sin obtener la acostumbrada gratitud. Se tiene que ser capaz de dar sin recibir mucho a cambio, y no sentirse decepcionado por la falta de reciprocidad social. Con la experiencia, la persona aprenderá a detectar formas alternativas de dar las gracias, y la gratitud de muchos padres a menudo le compensará con creces.
4. Estar dispuesto a adaptar el propio estilo natural de comunicarse y de relacionarse. El estilo que se requiere está más ligado a las necesidades de la persona con autismo que a nuestro grado espontáneo de comunicación social. Esto no es fácil de lograr y requiere muchos esfuerzos de adaptación, pero es importante reflexionar acerca de qué necesidades estamos atendiendo.
5. Tener el valor de "trabajar solo en el desierto". Especialmente cuando se empiezan a desarrollar servicios específicos en un área. Hay tan poca gente que comprenda el autismo, que un profesional motivado corre el riesgo de ser criticado en vez de aplaudido por sus enormes esfuerzos. Los padres han sufrido este tipo de críticas antes, por ejemplo cuando escuchan cosas como “todo lo que necesita es disciplina", "si fuese mi hijo,....", etc.
6. No estar nunca satisfecho con el nivel de conocimientos propios. Aprender sobre el autismo y sobre las estrategias educativas más adecuadas es un proceso continuo, ya que el conocimiento en ambos campos evoluciona continuamente. La formación en autismo nunca se acaba y el profesional que crea que ya la tiene, en verdad la “pierde".
7. Aceptar el hecho de que cada pequeño avance trae consigo un nuevo problema. La gente tiene tendencia a abandonar los crucigramas si no pueden resolverlos. Esto es imposible en autismo. Una vez que se empieza, se sabe que el trabajo de "detective" nunca se acaba.
8. Disponer de capacidades pedagógicas y analíticas extraordinarias. El profesional tiene que avanzar poco a poco y utilizar soportes visuales de manera muy individualizada. Hay que realizar evaluaciones con tanta frecuencia que uno debe adaptarse constantemente.
9. Estar preparado para trabajar en equipo. Debido a la necesidad de una aproximación coherente y coordinada, todos los profesionales deben estar informados de los esfuerzos de los demás, así como de los niveles de ayuda proporcionados. Esto incluye a los padres, especialmente cuando el niño es pequeño.
10. Humildad. Uno puede llegar a ser “experto” en autismo en general, pero los padres son los expertos sobre su propio hijo y se debe tener en cuenta su experiencia y conocimiento. En el autismo no se necesitan profesionales que quieran permanecer en su “pedestal”. Cuando se colabora con los padres es importante hablar de los éxitos, pero también admitir los fracasos ("por favor, ayúdeme"). Los padres también tienen que saber que el experto en autismo no es un Dios del Olimpo.
Habrá personas que pensarán que falta la palabra "amor" en esta lista. El amor desde luego es esencial, pero como ya dijo un padre, el amor no es una cura milagrosa. Los padres y los profesionales que confían demasiado en el efecto del amor, pueden decepcionarse. ¿Si el niño no hace suficientes progresos, es porque no ha recibido suficiente amor? Quizás le hayamos amado lo suficiente, pero no ha aceptado todo este amor... Este tipo de actitudes son destructivas y crean un abismo justamente allí donde lo que se necesita es una colaboración óptima.
martes, 21 de julio de 2009
LIBROS INDIVIDUALIZADOS DE ACTIVIDADES
Mi nombre es Sandra Cabrera y soy docente activa del Subsistema de Educación Especial. Me he desempeñado en las Áreas de Dificultades para el Aprendizaje, Autismo y el Programa de Apoyo Integración Social. Además, doy clases privadas a niños y niñas con necesidades especiales; aunque me he dedicado más al area de autismo.
Mi experiencia en integración educativa me ha permitido desarrollar y concluir un hermoso proyecto: la adaptación al material de trabajo a esta población.
Una de las debilidades en el proceso de integración es la adaptación curricular; particularmente, me refiero a las adaptaciones del material de trabajo, ya que los textos comerciales no se ajustan a las necesidades individuales de los niños: las actividades no están diseñadas para corresponderse con su estilo de aprendizaje ni con su Zona de Desarrollo Próximo. Los padres adquieren estos textos y se utilizan en menos de un 30%, y aún es necesario adaptar las pocas actividades que se pueden utilizar. El resto del libro se desecha. TE DOY LA RESPUESTA QUE ESTABAS ESPERANDO.
Este proyecto es el fruto del trabajo sistemático de mi experiencia con niños, del estudio del desarrollo, de los enfoques teóricos, de la revisión permanente de bibliografía actualizada y del intercambio de experiencias con otros docentes.
Hablo de CUATRO LIBROS DE ATRACTIVAS ACTIVIDADES A TODO COLOR TOTALMENTE INDIVIDUALIZADOS:
- UNO, DOS, TRES . . . Y MIS NÚMEROS: Comprensión progresiva de nociones y conceptos
- A, B, C . . . Y MIS PALABRAS: Experiencias significativas a partir del vocabulario del niño
- MI CUERPO Y MIS MOVIMIENTOS: Construcción de las destrezas manipulativas y la percepción visual
- MI AMBIENTE Y MIS RELACIONES: Estimulación de los procesos de atención partiendo de elementos del entorno del niño.
No hay niveles. Cada libro parte de la experiencia individual y se ajusta al ESTILO COGNITIVO DE CADA NIÑO, SU ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO, SU CANAL PREFERENTE DE APRENDIZAJE Y SU DESARROLLO MOTOR.
PUEDES SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN A MI NÚMERO 0412 8404000
domingo, 19 de julio de 2009
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN COMUNICACIÓN (PECS)
Estamos construyendo la experiencia de establecer canales comunicativos desde sus bases tempranas con niños con escaso o nulo lenguaje. El camino recorrido hasta el momento, con el Picture Exchange Communication System (PECS) ha proporcionado puentes efectivos de relaciones. Este método trabaja con y desde la motivación del niño, partiendo de elementos que le son significativos, que le interesan. No es necesario preguntar, hacer señas ni instigar para que el niño pueda iniciar el proceso primario de petición.
Con este trabajo estamos recuperando los elementos básicos de un proceso comunicativo: intencional, intencionado y a través de un referente. Además construimos un de los valores más elevados de la convivencia humana, el formato básico: el contacto, la necesidad “del otro” en nuestras vidas.
Este trabajo lo estamos haciendo dentro de un entorno educativo, incorporando estrategias y actividades (estructuradas y no estructuradas) que favorecen el seguimiento de instrucciones, la imitación y actividades funcionales.
El uso de pictogramas en el desarrollo de las fases (Fase I: intercambio físico. Fase II: aumentando la espontaneidad. Fase III: discriminación de la figura. Fase IV: estructura de la frase. Fase V: respondiendo a “qué deseas”. Fase IV: respuestas y comentarios) favorece la estimulación de aspectos vinculados al desarrollo de la socialización, comunicación y lenguaje (pragmática, semántica, sintaxis) oral y escrito.
“Claro está que no hay garantías de que todos los niños utilizando el PECS desarrollarán el lenguaje oral. En niños mayores de 6 ó 7 años, existen algunos casos conocidos en los que el niño desarrolló este tipo de lenguaje. Es importante entender que el PECS se usa porque proporciona al niño un sistema de comunicación funcional. El desarrollo del lenguaje oral no es el propósito principal del sistema PECS. No obstante, los datos a largo plazo con más de 70 preescolares, que han utilizado el PECS por más de un año, indican que más de dos tercios de estos niños han desarrollado un lenguaje independiente.” PECS. El Sistema de Comunicación por intercambio de figuras (Manual de Entrenamiento) The Picture Exchange Communication System Training Manual (Spanish Edition)
1994. Pyramid Educational Consultants, Inc. http://www. pecs.com
jueves, 16 de julio de 2009
DIETA LIBRE DE GLUTEN Y CASEINA
AUTISMO - DIETA LIBRE DE GLUTEN Y CASEINA
DIETA LIBRE DE GLUTEN Y CASEÍNA
Texto modificado, extractado de autismomexico.com
La dieta de alimentos sin gluten y caseína el 1er. Paso y el mas importante en el proceso de recuperación del niño, aunque no el único, le sigue un tratamiento Antifungal y la recuperación de la flora bacteriana como complemento del tratamiento.
La dieta no es fácil de seguir y al principio es complicado porque esto compete siempre al grupo familiar, pero si el niño responde bien, la mejoría y los avances que el mismo realiza, harán las cosas mucho mas sencillas de lo que parece, porque el niño no solo Aprende, sino que mejora su salud, su comportamiento, regula su ansiedad, Atiende y comprende mejor las cosas y su capacidad de adaptación es progresivamente cada vez mejor.
¿Si el niño esta medicado, funciona la Dieta?
En principio, si el niño esta medicado para mejorar su comportamiento, es probable que no se manifiesten cambios importantes ya que la medicación actúa sobre la conducta sin tratar lo que la altera. En niños en los que ha sido detectado un trastorno Neurometabólico, lo que altera su comportamiento ES LO QUE COME, por lo tanto, la medicación no se hace necesaria, la Dieta puede lograr aun mejores efectos y mas duraderos que la medicación sin efectos secundarios, pero este aspecto, debe ser decidido por su medico de cabecera, para lo cual aconsejo buscar un medico con la mentalidad abierta, con ganas de profundizar en el problema del niño, y si esta relacionado al Grupo de médicos DAN ( Defens Autism Now , Defendamos al Autismo Ahora) seria lo mas adecuado. Los médicos DAN son médicos capacitados por Profesionales e investigadores con años de recorrido en esta problemática, en el protocolo de Tratamiento Medico del Autismo
Todo niño al que se le haya detectado un foco lesional, epilepsia, que este afectado por un síndrome orgánico y que manifieste convulsiones y cuyo médico haya recetado farmacología, debe continuar su tratamiento hasta que su médico así lo decida…….Por Favor….no improvise con estas cosas…recurra siempre a su médico.
¿Por qué hacer una dieta libre de gluten y caseína?
Por lo que hemos tratado en artículos anteriores sabemos que los niños con estos trastornos, metabolizan de forma anormal las proteínas que se encuentran en alimentos constituidos a base de gluten y caseína, produciéndoles una reacción negativa a nivel cerebral. Dichas proteínas, llamadas Péptidos, son como un collar de perlas cuyas perlas, deben ser separadas cuando ingresan al organismo, lo cual se hace mediante unas enzimas que cumplen esa función. Cuando el niño esta afectado en su intestino por el hongo, las enzimas fueron destruidas por el mismo, por lo tanto, no se pueden separar las perlas del péptido, por lo cual, así entero, pasa al torrente sanguíneo y es derivado al cerebro, afectando a las neuronas (acción opioide)
El efecto que tiene es como si su hijo hubiera sido drogado, va a tener un tiempo de excitación que se puede manifestar como ansiedad, excitación motora, nerviosismo, risas inmotivadas, irritabilidad, falta de sueño o dificultad para dormir, etc.- a ello le va asegir una etapa de decaimiento, angustia, depresión, se pueden manifestar molestias ( que muchas veces el niño no sabe comunicar) y puede aparecer llanto, dolor de cabeza, enojo, agresión, autoagresión, etc.-Esta situación puede durar desde una hora hasta varios días, depende de la cantidad y el tipo de alimentos que haya ingerido. Esto es lo que se conoce como reaccion alérgica a algunos alimentos.
Las proteínas mencionadas (péptidos opiáceos) provenientes del gluten y la caseína producen las reacciones alérgicas que se presentan como alteraciones en la conducta de los niños, al retirar de su alimentación estas sustancias, su conducta mejora, en muchos casos, hasta dramáticamente, es decir, el niño puede presentar un cambio favorable muy notable como lo cuentan los padres del video del post El Autismo Médico en la Argentina
¿Qué son Péptidos Opiáceos?
Son sustancias que provienen del metabolismo alterado del gluten y la caseína, los opiáceos actúan dentro del cuerpo como drogas similares a las poderosas heroína y morfina, alterando sobre todo el funcionamiento del cerebro.
________________________________________
PREGUNTAS FRECUENTES
• ¿Por qué mi hijo no tiene la alergia típica (con moco en la nariz, picazón en el cuerpo, ojos rojos y llorosos), pero me dicen que igual tiene alergia?
R: Hay dos tipo de alergia, la inmediata (o mediada por Inmunoglobulinas E), y la retardada (o mediada por Inmunoglobulinas G). Las alergias inmediatas son las que producen síntomas como nariz con moco, ojos rojos, hinchazón, picazón, enrojecimiento de la piel. Las alergias retardadas producen más bien síntomas observables a nivel de la conducta: pataletas, irritabilidad, insomnio, dificultades para atender y concentrarse, mojar la cama y hasta ataques epilépticos) y ocurren de 12 a 48 horas después de haberse consumido el alimento alergénico.
• ¿Qué exámenes se realizan antes de comenzar la dieta?
R: Es necesario realizar dos exámenes.
Primero, determinamos los niveles de péptidos opiáceos en la orina (casomorfina y gluteomorfina) del niño que va a comenzar la dieta, para saber que tan "intoxicado" se encuentra.
Segundo, determinamos ante que alimento puede mostrar alergias retardadas, probamos normalmente 100 alimentos o más.
• ¿Son obligatorios los exámenes?
R: No, los exámenes no son obligatorios para poder realizar la dieta, pero nos facilitan mucho el proceso de identificación de alimentos que producen alergias. Realizando esta identificación por otros métodos (eliminación y reintroducción p.ej.) se hace muy laborioso. Casi siempre no se presenta alergia a un alimento aislado, sino a varios (de 3 a 16 alimentos), entonces eliminarlos y reintroducirlos se hace difícil. El examen de péptidos opiáceos en orina, tampoco es obligatorio, pero nos indica una "línea base" (un nivel de comienzo) para comparar luego de varios meses de dieta si los valores han disminuido, es como un modo de controlar si estamos realizando bien la dieta, si hemos en realidad eliminado TODAS las fuentes de gluten y caseína de la dieta del niño(a).
Entonces, no son obligatorios, pero son sumamente convenientes.
• ¿Cada cuánto se deben repetir estos exámenes?
R: Se recomienda repetir los péptidos en orina al año de comenzar la dieta, y cada año.
• ¿Qué pasa con el calcio que dejan de ingerir los niños cuando se le quitan los lácteos de su dieta diaria? ¿No lo necesitan para un buen crecimiento?
R: Sí, lo necesitan. Los niños entre 1 y 10 años requieren de 800 a 1000 mg. de calcio diario. Ellos pueden obtenerlo de otros alimentos. O se le pueden dar suplementos de calcio, siempre bajo supervisión de personal calificado.
• Mi hijo sólo come pasta y panes y es "aficionado" a la leche, aparte de estas cosas no come otros alimentos ¿Cómo hago para comenzar la dieta?
R: Al parecer la mayoría de los niños con autismo son "aficionados" a estos alimentos, ya que para ellos son como sustancias que le producen "adicción". Lo mismo que para el adicto es su droga, para el autista es el gluten y la caseína que producen opiáceos. Son aficionados a lo que les hace daño.
Aunque en un primer momento se pueda pensar que la dieta es muy limitada y que el niño sufrirá desnutrición, después de comenzar a retirar poco a poco los alimentos prohibidos, e ir introduciendo, también paulatinamente, alimentos aceptables y variados, la dieta del niño se irá ampliando. Lo importante es ir despacio y con paciencia. La clave es comenzar desde los alimentos que el niño ya consume sin problemas, las texturas, sabores y temperaturas que acepta, e ir ampliando hasta que acepte alimentos "difíciles".
• Probé la dieta en una ocasión, pero mi hijo durante las primeras semanas se puso peor, tenía más pataletas, estaba más aislado y estereotipado. Creo que la dieta no le hizo bien.
R: Este tipo de reporte es muy común. Cuando a los "adictos" se les retira una droga, muestran síntomas que se conocen como "síndrome de abstinencia", donde parecen que en vez de mejorar al retirársele la droga, empeoran. Nuestros niños muestran un síndrome parecido, y esto es lo que reportan los padres confundiéndolo con un efecto negativo de la dieta. Al contrario, esto es una muy buena señal, y NO SE DEBE PARAR, hasta que el proceso de "desintoxicación" esté completo, y el niño comience a mejorar de forma gradual. Usualmente , pasada la primer semana, el estado del niño no solo se equilibra, sino que tiene a mejorar prograsivamente.
Es muy importante estar en contacto con personal que haya tenido experiencia previa en el manejo de este tratamiento, aunque los síntomas de retirada del gluten y la caseína casi nunca llegan a ser muy severos y no duran más allá de una semana.
• La dieta parece complicada y costosa. No vamos a poder comer alimentos prohibidos frente al niño, todos trabajamos, además parece que será necesario dedicarle más tiempo a cocinar.
Un Tratamiento del cáncer también lo es, sin embargo, se tiende a pensar que este tipo de tratamientos dietarios puede ser “alternativo”. Asi como el cáncer, el Autismo, los TGD y los TDAH son una enfermedad, hoy lo sabemos y si no tomamos las medidas adecuadas lo antes posible, las consecuencias para el niño pueden ser muy buenas, si por el contrario, nos quedamos con lo DIFICIL Y CARO…..a la larga va a terminar siendo mucho mas caro que hacer la Dieta y mucho mas problemático, pues su hijo segiira con Alteraciones y complicaciones en su Salud.
R: Es cierto que la dieta parece incrementar el estrés ya colocado en la familia de niños especiales, pero bien vale la pena. Nuestra dieta diaria por lo común es poco balanceada, utilizamos comida rápida incluso en casa para salir del paso. Nuestras ocupadas vidas nos han restringido el tiempo que requerimos para cocinar e incluso comer adecuadamente. Es cierto que la dieta restringe el uso de comida rápida, comida "chatarra", sodas, dulces, sandwiches, pizzas y una larga lista de comida "fácil"; pero una vez más vale la pena el esfuerzo de alimentarse sanamente. La experiencia nos indica que en un primer momento el niño en dieta libre de gluten y caseína, tenderá a robar la comida prohibida del plato vecino, de despensas mal cerradas, incluso del basurero (recordemos nuevamente al "adicto") para luego controlarse, no ingiriendo por propia voluntad, los alimentos que "saben les hace daño". En cuanto a los costos, el comer más en casa, e introducir más vegetales, frutas, proteínas de origen animal, reduciendo carbohidratos complejos y comida muy procesada, hace un poco menos costosa la dieta de lo que podría pensarse. Sabemos que cualquier cambio que afecte a todo el grupo familiar es difícil en un primer momento, pero lo importante es convertir la dieta en algo habitual, "automático", fácil de llevar y sobre todo no perder de vista que el objetivo es mejorar el funcionamiento del niño con autismo.
• ¿Cómo comenzar la dieta?
R: Una vez realizadas las pruebas metabólicas y alérgicas, establecida la dieta balanceada con el nutriólogo clínico, retiraremos primero de forma progresiva los lácteos y sus derivados (caseína), para luego ir retirando poco a poco el gluten, luego los alimentos con colorantes, conservantes y azúcares refinadas, para añadir posteriormente los suplementos vitamínicos (megavitaminoterapia) y calcio de ser necesario.
• Mi hijo tiene Autismo de Alto Nivel de Funcionamiento/Síndrome de Asperger ¿Es necesaria la dieta?
R: Como todo tratamiento, lo primero es la verificación diagnóstica. Si el niño tiene una alteración neurometabolica, es tan necesaria la dieta en estos niños como en aquellos de un autismo severo.
• Mi hijo(a) es un adulto(a) con autismo, no creo que ya la dieta le funcione.
R: Al igual que con otros tratamientos biológicos para el autismo (vitaminoterapia, eliminación de cándida, etc.) se han reportado efectos muy positivos en adolescentes y adultos autistas con la dieta libre de gluten y caseína. Quizás el mayor obstáculo sea que los hábitos cristalizados del joven o adulto autista, y su familia pueden ser más difíciles de cambiar. Nunca es tarde para introducir todos estos tratamientos.
• ¿Le podría dar un poco de leche y harinas de trigo a mi hijo en una fiesta o en una ocasión especial sin que esto le afecte en su dieta?
R: No. Un poco es tan malo como mucho. La caseína y sus derivados opioides tardan semanas en ser eliminados del organismo, los derivados del gluten tardan meses en ser completamente eliminados del organismo, una vez que esta comience debe ser estricta.
• ¿Por qué si he hecho con mi hijo(a) dieta que considero bien estricta, los análisis de péptidos en orina siguen estando elevados?
R: Hay que considerar varias razones. La primera es la existencia de fuentes escondidas o contaminación cruzada de gluten y caseína, aquí puede existir una razón no analizada que se nos escapa. También se debe observar los ambientes donde el niño se desenvuelve de forma cotidiana, la casa de familiares (abuelos, tíos, etc.), colegio (especial o regular), parque, donde puede estar consumiendo alimentos prohibidos; es por ésta razón que es muy necesario que TODOS los ambientes estén enterados de las restricciones, para que no cometan errores por desconocimiento, aunque sean con buena intención ("¡un poquito de esta torta no te hará daño!").
________________________________________
ALIMENTOS PERMITIDOS
• Papas en todas sus modalidades, se incluyen papas fritas, horneadas, patatas que no estén empanizadas o enharinadas
• Sopas y panes preparados con harina de papa
• Sustituto de leche de almendra, papa, arroz, avellana
• Mantequilla de coco
• Vegetales y verduras frescos (aguacate, ejotes, brócoli, etc)
• Frutas frescas y secas ( si hay mucha hiperactividad evita manzanas, plátanos , melones y almendras)
• Palomitas de maíz naturales sin dulce o mantequilla
• Arroz en todas sus gamas, de preferencia integral, harina para hot cakes , pasteles, galletas elaborados con harina de arroz
• Maíz en todas sus formas: tortillas, tostadas, sopecitos, en hojuelas e inflado como cereal, sopas y panes hechas con harina de maíz, fécula de maíz
• La mayoría de las nueces: almendras, nueces, pistaches, nuez de la India (a menos que sean alérgicos)
• Carne fresca, pollo, res, pescado y mariscos (evita el atún por estar muy contaminado, prefiere sardina)
• Huevos y mayonesa (si no es alérgico)
• Frijoles (porotos), ejotes ( chauchas), habas, garbanzos y lentejas
• Amaranto
• Sorgo
• Tapioca o Yuca
• Cocoa o algarrobo si es alérgico al chocolate
ALIMENTOS NO PERMITIDOS:
• Leche y productos lácteos: leche deslactosada, descremada, crema, quesos, yogurt, flanes, helados
• Trigo: en panes, pasteles (tortas), galletas, spaghetti, pizza, sopas de pasta
• Centeno
• Cebada
• Avena
• Spelt
• Semolina
• Triticale
• Soya
• Chocolates si están mezclados con leche
• Glutamato Monosódico
• Consomé en polvo
• Salsa de soya, vinagre, margarina (mejor mantequilla de coco)
• Malta , barley, jugos para carnes y salsas cafés
• Salsa de soya
• Colores y sabores artificiales
lunes, 6 de julio de 2009
LOS PADRES CUENTAN . . .
Esta sección está abierta para que narres las experiencia de convivencia de tu familia con tu hijo especial. Será un aprendizaje para compartir. . .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)